ODESSA considerada como una de las mejores empresas para trabajar, evaluadas por Top Companies 2025
- ADRIAN GILDARDO RODRIGUEZ VILLAZANA
- 24 may
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo : By ExpokNews
Fecha de publicación: 22 de mayo de 2025
Palabras clave: Cultura organizacional, responsabilidad social empresarial, clima laboral, gestión del talento, liderazgo corporativo.

En un contexto laboral cada vez más enfocado en el bienestar de las personas, el artículo de ExpokNews (2025) resalta el notable posicionamiento de ODESSA como una de las mejores empresas para trabajar, según el prestigioso ranking Top Companies 2025, elaborado en conjunto con la revista Expansión. Este reconocimiento no es superficial, sino el reflejo de una organización que ha sabido adaptarse a las exigencias actuales del entorno corporativo, priorizando la salud mental, la motivación, la inclusión y la escucha activa como ejes de su cultura laboral.
El artículo se presenta de manera clara y directa, con una estructura expositiva. Inicia destacando la importancia de los entornos laborales sanos y seguros, contextualizando la creciente exigencia de los colaboradores por espacios empáticos. Luego se expone el lugar que ocupa ODESSA en el ranking Top Companies, explicando la metodología del estudio (cuestionarios a empleados e inventarios de políticas organizacionales), seguido de un análisis de las prácticas que han impulsado su avance en la clasificación. Finalmente, se enumeran los factores diferenciadores que sustentan el éxito de la compañía: la escucha activa, la coherencia institucional y el desarrollo del talento.
El texto enfatiza cómo ODESSA ha entendido que el éxito no se mide únicamente por beneficios económicos, sino por la capacidad de generar entornos que valoren a las personas. La empresa ha logrado consolidar un modelo de liderazgo organizacional centrado en principios como la innovación, la integridad, la responsabilidad social, el trabajo en equipo y la orientación al cliente, los cuales no quedan como declaraciones decorativas, sino que se traducen en acciones concretas dentro de la compañía (ExpokNews, 2025).
Una de las estrategias destacadas es la escucha activa, una práctica que se realiza trimestralmente y que permite detectar en tiempo real las necesidades del personal. Este ejercicio continuo de diálogo ha fortalecido la empatía dentro de la empresa y ha alineado los objetivos corporativos con el bienestar del talento humano. Esta coherencia entre lo que se dice y lo que se hace ha sido clave para escalar posiciones en el ranking pasando del puesto 33 al 23 lo que representa una mejora significativa y sostenida.

Otro elemento que resalta es el enfoque en la capacitación y el liderazgo. ODESSA apuesta por el desarrollo continuo de sus colaboradores, con programas de formación que no solo fortalecen las competencias técnicas, sino también las habilidades blandas, indispensables para un entorno laboral más humano y productivo. El sistema de evaluación utilizado por Top Companies considera un 80% del puntaje proveniente de los empleados directamente, lo que da aún más valor al reconocimiento obtenido (ExpokNews, 2025).
El artículo proporciona una visión clara sobre cómo ODESSA ha logrado posicionarse como una empresa ejemplar en cultura organizacional y gestión del talento. No se trata de un reconocimiento decorativo, sino del resultado de una transformación cultural genuina. La metodología empleada por Top Companies, enfocada en percepciones reales de los empleados y en políticas comprobables, le otorga objetividad y credibilidad al ranking. ODESSA ha demostrado que, cuando se gestionan bien las relaciones humanas dentro del trabajo, los resultados se reflejan en todos los niveles: desde la productividad hasta la reputación corporativa.

Desde una perspectiva regional y nacional, este tipo de prácticas son absolutamente aplicables al contexto colombiano. Por ejemplo, en el departamento del Tolima, donde muchas organizaciones aún mantienen estructuras laborales verticales y rígidas, sería muy valioso implementar modelos de gestión como el de ODESSA. Empresas como Cooperativa Cafetera de Ibagué, Mercacentro o incluso entidades públicas podrían beneficiarse al adoptar procesos de escucha activa, liderazgo basado en confianza, y formación continua del personal.
En Colombia ya se observan ejemplos similares: Bancolombia ha sido reconocida repetidamente por sus esfuerzos en cultura organizacional y bienestar de sus empleados; Grupo Nutresa, por su parte, ha desarrollado políticas de inclusión y formación que han fortalecido su clima laboral. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer, especialmente en sectores industriales y rurales.
La importancia del artículo radica en mostrar que la responsabilidad social empresarial no se limita a donaciones o campañas, sino que inicia desde dentro de la organización, en cómo trata y valora a sus propios colaboradores. ODESSA es una muestra real de que el éxito empresarial sostenible empieza por el respeto humano.
Comentários