top of page
Buscar

EE.UU. retira su apoyo a países devastados por el clima; ¿qué consecuencias traerá consigo?

  • Foto del escritor: ADRIAN GILDARDO RODRIGUEZ VILLAZANA
    ADRIAN GILDARDO RODRIGUEZ VILLAZANA
  • 13 mar
  • 3 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 12 de marzo de 2025

Palabras clave: Cambio climático, financiamiento, vulnerabilidad social, cooperación internacional, desastres naturales.


La reciente decisión de Estados Unidos de retirarse del liderazgo del Fondo de Daños Climáticos de la ONU ha generado una ola de preocupación en la comunidad internacional. Este fondo, creado para apoyar a países en desarrollo que sufren las devastadoras consecuencias del cambio climático, ahora enfrenta una crisis financiera tras la renuncia de EE.UU. como contribuyente y miembro de la junta. Con ello, el compromiso de aportar 17,5 millones de dólares queda en el aire, poniendo en riesgo la estabilidad de la iniciativa, que ya había logrado recaudar 741 millones de dólares en promesas de otros países.


El artículo presenta esta decisión como un duro golpe a la cooperación internacional en materia climática. La renuncia fue confirmada mediante una carta de la representante estadounidense Rebecca Lawlor, quien comunicó que tanto el miembro titular como el suplente de la junta abandonarían sus puestos sin que se nombre un reemplazo. Este retiro inmediato deja a los países más vulnerables sin una fuente de apoyo crucial para enfrentar los desastres naturales cada vez más intensos, como inundaciones y sequías, que han afectado gravemente sus economías y comunidades.

Uno de los puntos más alarmantes del artículo es la mención del impacto directo en la estabilidad social y ambiental de los países afectados. La falta de financiamiento puede significar un incremento en la pobreza y el desplazamiento forzado, ya que las comunidades más afectadas perderán acceso a recursos básicos para la reconstrucción de sus hogares y medios de vida. Además, al reducirse la capacidad de adaptación climática, se intensificará la degradación ambiental, lo que a largo plazo generará mayores pérdidas en cultivos, ecosistemas y biodiversidad. La ausencia de apoyo financiero también puede desencadenar conflictos internos en estos países, dado que la competencia por recursos escasos se volverá más agresiva, aumentando la inestabilidad social.

La decisión de EE.UU. también debilita la confianza global en los acuerdos climáticos. Como señala Harjeet Singh, director de la Fundación Climática Satat Sampada, "como el mayor emisor histórico, Estados Unidos tiene una parte importante de culpa por las adversidades climáticas que afectan a las poblaciones vulnerables en todo el mundo" (Singh, 2025). Esta postura resalta la falta de responsabilidad de las economías más grandes en la mitigación del cambio climático y pone en duda la efectividad de futuros tratados ambientales.


Conclusiones.

El artículo concluye con una reflexión sobre la necesidad urgente de que las naciones más ricas mantengan su compromiso con la financiación climática. La retirada de Estados Unidos del Fondo de Daños Climáticos no solo reduce la capacidad de respuesta de los países afectados, sino que también sienta un precedente negativo para la cooperación internacional. Si las principales economías no asumen su responsabilidad en la crisis climática, los esfuerzos globales para mitigar y adaptarse a sus efectos se verán gravemente comprometidos.

Apreciaciones personales.

Desde una perspectiva regional, este tema también es relevante para Colombia y, en particular, para el Tolima, una región que ha experimentado eventos climáticos extremos como sequías prolongadas y deslizamientos de tierra. Si los fondos internacionales destinados a la adaptación climática se reducen, las iniciativas locales para la resiliencia ambiental podrían verse afectadas, lo que impactaría directamente en las comunidades más vulnerables, como agricultores y poblaciones rurales. En el país, otros casos similares evidencian la urgencia de mantener estos apoyos; por ejemplo, el Fenómeno de La Niña en 2010-2011 dejó miles de damnificados en Colombia, y la asistencia internacional fue clave para la recuperación (IDEAM, 2012).


En definitiva, la decisión de Estados Unidos de retirarse del Fondo de Daños Climáticos representa un retroceso significativo en la lucha contra el cambio climático y deja a los países más vulnerables en una situación aún más precaria. La cooperación internacional es fundamental para enfrentar esta crisis, y si no se toman medidas para compensar esta falta de financiamiento, los efectos del cambio climático seguirán cobrando un alto costo en términos de vidas humanas, ecosistemas y estabilidad global.



 
 
 

Comments


Hola, ¡gracias por visitarme!

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page