top of page
Buscar

De cortos animados a conciencia ambiental: el fenómeno Cosmonaute 360

  • Foto del escritor: ADRIAN GILDARDO RODRIGUEZ VILLAZANA
    ADRIAN GILDARDO RODRIGUEZ VILLAZANA
  • 24 may
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews

Fecha de publicación:19 de mayo de 2025

Palabras clave:Cosmonaute 360, Dessignare Studio, planetario, realidad virtual, storytelling ambiental, Dome Fest West, DOMETASTIC.


Cuando uno entra a una sala de domo y se sumerge en la proyección de Cosmonaute 360, no solo contempla animaciones de último nivel, sino que despierta un sentido genuino de asombro ante la belleza y la fragilidad de nuestro entorno (ExpokNews, 2025). Desde los primeros segundos, la combinación de imágenes envolventes y una banda sonora cuidadosamente diseñada hace que niñas y niños olviden que están en un planetario y se conviertan en cómplices de una misión muy real: proteger especies como el burrito mexicano o el águila real. No se trata de lecciones moralistas, sino de un viaje emocional que planta en la memoria la urgencia de cuidar la naturaleza, usando la imaginación como puente entre la ciencia y la empatía.


El texto de ExpokNews se organiza en siete secciones, cada una narrada con un tono conversacional y cercano:

  • Introducción al fenómeno: Presenta Cosmonaute 360 y su impacto global en planetarios y museos interactivos.

  • Origen y evolución: Cuenta cómo Dessignare Studio dio vida a esta plataforma de eduentretenimiento.

  • Experiencia inmersiva: Describe la tecnología Full-Dome y de Realidad Virtual y su papel en la conexión sensorial.

  • Nuevas entregas con causa: Detalla Mission: RESCUE y Time to Fly, sus protagonistas y objetivos de conservación.

  • Participación en festivales: Relata la presencia en Dome Fest West 2025 y los roles de sus creadores en paneles y talleres.

  • Expansión internacional: Menciona estrenos en Jena y próximas presentaciones en Annecy.

  • Iniciativa DOMETASTIC: Explica cómo Dessignare apoya a nuevos talentos fulldome con mentoría y recursos tecnológicos.

Cosmonaute 360 nació en Dessignare Studio con la ambición de ir más allá del entretenimiento: fusionar arte, ciencia y medio ambiente en una experiencia que invite al diálogo familiar (ExpokNews, 2025). En los formatos Full-Dome, la narrativa transita de la exploración espacial a misiones de rescate en ecosistemas amenazados, empleando recursos visuales que simulan el vuelo de un ave o el crujir del desierto. Así, Time to Fly permite “sentir” la sed de un cactus de barril cuando adquiere vida en pantalla, mientras Mission: RESCUE convierte al público en héroes encargados de salvar especies en peligro. Cada proyección termina con talleres de arte y dinámicas de reciclaje, transformando el asombro en acciones concretas (ExpokNews, 2025).

En enero de 2025, en el Planetario Fiske de Colorado, la proyección fue seguida por una mesa redonda en la que Jesús Pérez Irigoyen, director de Cosmonaute 360, compartió la visión de convertir los domos en “laboratorios de conciencia” donde las familias reflexionen sobre su huella ecológica (ExpokNews, 2025). Y en el Festival Fulldome de Jena, académicos y curadores elogiaron la conjugación de técnicas de animación con objetivos de conservación, señalando que iniciativas así amplían el alcance educativo de los espacios fulldome.

El reportaje de ExpokNews concluye que Cosmonaute 360 representa un cambio de paradigma en la educación ambiental: ya no basta con exponer datos o gráficos, es imprescindible crear experiencias que toquen el corazón y generen preguntas, no respuestas prefabricadas. Al alinear tecnología inmersiva con un guion lleno de ternura y aventura, Dessignare Studio demuestra que la semilla de la conciencia puede germinar en la imaginación de los más pequeños, floreciendo luego en compromisos reales con la conservación (ExpokNews, 2025).


En el Tolima, donde las nuevas generaciones enfrentan retos como la deforestación en la cuenca del río Coello y el estrés hídrico en cultivos de café (IDEAM, 2024), un proyecto como Cosmonaute 360 podría adaptarse en domos locales o aulas de realidad virtual para reforzar prácticas agroecológicas y de reforestación comunitaria. Ejemplos similares en Colombia existen en el Planetario Distrital de Bogotá, donde talleres de animación han integrado mensajes de protección de osos de anteojos en la cordillera oriental (Gómez & Torres, 2023).

Finalmente, vale contrastar esta vibrante apuesta cultural con la anulación de regulaciones ambientales en Estados Unidos bajo la administración Trump, que relegó la crisis climática a un segundo plano y desmanteló avances en control de emisiones (Lopez, 2021). Mientras los gobiernos retroceden, iniciativas como Cosmonaute 360 nos recuerdan que la esperanza y la acción pueden nacer de la creatividad, y que educar con emoción es la forma más poderosa de sembrar un futuro en el que cuidar el planeta sea tan natural como soñar con las estrellas.

 
 
 

Comments


Hola, ¡gracias por visitarme!

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page