Anulan regulaciones ambientales en EUA: Literal, Trump manda el cambio climático al olvido
- ADRIAN GILDARDO RODRIGUEZ VILLAZANA
- 14 mar
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 13 de marzo de 2025
Palabras clave: Desregulación ambiental, cambio climático, EPA, Donald Trump, emisiones, política energética, controversia científica, impacto económico.

El artículo aborda una decisión polémica del gobierno de Donald Trump: la eliminación de 31 regulaciones ambientales clave en Estados Unidos. La medida, anunciada por el director de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, busca reducir costos para la industria y las familias, pero ha generado una fuerte oposición de la comunidad científica y ambientalista.
Lo que más estremece es la contradicción entre el discurso oficial y las advertencias científicas. Zeldin afirma que su meta es fomentar soluciones innovadoras, pero, como señala Doniger (2025), revocar el hallazgo de 2009 carece de sustento legal y científico. El artículo no se limita a citar declaraciones: ejemplifica con datos concretos, como el intento de eliminar estándares de emisiones vehiculares, erróneamente tachados de mandato para comprar autos eléctricos.
La mención a Michael Mann (2025) agrega peso al debate. El climatólogo denuncia una nueva estrategia de negociación climática, donde ya no se cuestiona la existencia del fenómeno, sino su gravedad. Esto me recordó un informe de 2023 de la ONU que alertaba sobre el aumento de eventos extremos en Latinoamérica, algo que, irónicamente, países como Colombia ya enfrentan con inundaciones y sequías.
El artículo está organizado en varias secciones que explican el anuncio de la medida, el impacto económico que la administración Trump argumenta como positivo, las controversias generadas, la respuesta del gobierno y las reacciones de la comunidad científica. La decisión de la EPA afecta regulaciones sobre emisiones de plantas de energía a carbón, estándares vehiculares y normativas clave en la lucha contra el cambio climático. Zeldin argumenta que estas reglas han actuado como "impuestos ocultos" que encarecen bienes y servicios esenciales. Según la administración Trump, al reducir la regulación, se fortalecerá la economía sin comprometer la protección ambiental.

Conclusiones
Sin embargo, críticos como David Doniger del Natural Resources Defense Council advierten que estas acciones carecen de sustento científico y legal. Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania, describe la medida como "una nueva estrategia de negación climática", argumentando que la administración Trump ya no puede negar la existencia del cambio climático, pero ahora intenta minimizar su impacto. El artículo destaca cómo la desregulación ambiental de la administración Trump marca un giro radical en la política climática de Estados Unidos. Si bien se presenta como una estrategia para reducir costos y fomentar el crecimiento económico, expertos advierten sobre las graves consecuencias ambientales y de salud pública. La eliminación de regulaciones podría aumentar la contaminación, afectar la calidad del aire y agravar el cambio climático.

Apreciaciones personales
Este tema es de gran relevancia global, ya que Estados Unidos es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. La decisión de desregular impactará no solo a su economía, sino al equilibrio ecológico mundial. En el caso de Colombia y el Tolima, donde la regulación ambiental ha jugado un papel crucial en la protección de ecosistemas como el Páramo de Las Hermosas y la cuenca del río Magdalena, decisiones similares podrían poner en riesgo el desarrollo sostenible de la región. Ejemplos como la deforestación en la Amazonía colombiana muestran cómo la falta de regulación puede generar impactos devastadores. Es fundamental que las políticas públicas prioricen un equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental para garantizar un futuro sostenible.
Comments